En la época actual, se debería desarrollar más la construcción sostenible en edificios, ya que debemos preservar el medio ambiente y ayudar a mitigar su destrucción, implementando materiales sostenibles. De esta manera se podría tener más armonía con la naturaleza y mejorar nuestra calidad de vida.
LOS MATERIALES SOSTENIBLES MAS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN SON:
+ ACERO RECICLADO:
Este metal es 100% reciclable y uno de los más utilizados en el mundo. Por sus características se convierte en un material de múltiples usos, dando cabida principalmente al desarrollo de edificios por su facilidad y rapidez en su construcción.
+ BARRO COCIDO:
Este material se obtiene a partir del calentamiento de la arcilla a altas temperaturas, al cual le aplican tratamientos naturales para que mejore sus propiedades.
Es un material sostenible dado a que es de fácil reciclaje y se pueden reutilizar los residuos producidos en su fabricación.
+ MADERA SOSTENIBLE:
Este tipo de madera se obtiene de manera legal y responsable en los bosques, con una tala sostenible y controlada tanto ambiental como económica y socialmente.
La madera presenta beneficios ambientales, dado a que funciona también como aislante, permitiendo el ahorro en calefacción y/o aire acondicionado. También es de fácil manejo en la construcción, ayuda en el tema económico y su tiempo de ejecución.
+ LANA DE OVEJA:
Es un aislante natural y como aislante térmico tiene un excelente comportamiento con un bajo coeficiente de conductividad térmica transpirable, también sirve para regular la humedad ambiente y como aislante acústico. Este material se instala en paredes, techos, entre otros.
+ CORCHO:
Es un aislante térmico y su función es proteger las partes vivas del árbol que lo genera. Su estructura alveolar impide la circulación del aire, su bajo contenido en agua y la falta de conductividad de sus compuestos permite aislar de una manera efectiva.
Su forma normalmente es en paneles geométricos, ayudando con esto a que su instalación sea más efectiva.
+ BAMBU:
Es una planta que ofrece varios usos, dado a que de este se obtiene alimento, material para construcción, ropa, celulosa para papel y medicinas, también es resistente, ecológico, renovable y se puede emplear como sustituto de la madera. Tiene una gran recuperación de crecimiento en las zonas taladas.
+ CAUCHO:
Es un producto reciclable y de fácil manejo, Se podría utilizar como base y aislante en exteriores de paredes y fachadas, ya que no permite que la humedad pueda subir por capilaridad. Resistente a los golpes, a la temperatura y el ruido.
Una manera de utilizarlos es como cimientos, instalando dos filas bajo suelo llenas de tierra y tres arriba recubiertas con plástico y cartón.
Hay que destacar la combinación de texturas y el uso de colores de la gama del gris y el negro, los cuales son parte fundamental para la tendencia del mundo del interiorismo en este 2022.
1) LO NATURAL:
EL ladrillo, la madera, la piedra y la vida vegetal, serán los materiales favoritos de esta temporada, creando con esto una conexión entre el ser humano y la naturaleza.
2) MEZCLA DE TEXTURAS:
La tendencia actual es combinar estilos, colores y texturas. Incorporando materiales suaves y naturales, así como la combinación de tonos neutros y cálidos, los cuales le darán vida a los distintos espacios como: salas, cocinas, comedores y habitaciones.
3) EL MÁRMOL:
Es importante generar protagonismo con revestimientos de gran formato para este 2022. Entre estos tenemos maderas, mármoles, terrazos, granitos y texturas granuladas, revistiendo con estos esas áreas que deseamos destacar.
4) DEL AYER:
Materiales de hace 5 décadas parecen estar de vuelta. Solo basta ver las nuevas tendencias en las que ya es común el uso de accesorios cromados, acabados brillantes y maderas oscuras, los cuales se utilizarían en detalles de puertas, molduras y haladeras.
5) EL NEGRO:
Para este año se esperan composiciones y diseños llamativos en los que se utilicen tonos oscuros, tanto en paredes y revestimientos como en el mobiliario. Predominarán los espacios semi cromáticos en los cuales son fundamentales la gama de grises y negros, contrastados con texturas en las superficies.
Con estas cinco recomendaciones podrás lograr que tu hogar se vea mas amable y llamativo.
Hablamos de arquitectura urbana, cuando nos referimos al conjunto de edificios que se construyen respetando un planteamiento urbano proyectado en un plan de ordenamiento territorial (POT), como es en el caso de Colombia, con el fin de que las ciudades crezcan de una forma organizada y lógica.
Dentro del desarrollo de la arquitectura urbana, aparte de tener algunas consideraciones como son la creación de viviendas, espacios de trabajo, comercio, entre otros usos que faciliten la vida de las personas que lo habitan, también hay que lograr que sus edificios y composiciones sean armoniosos y funcionales.
EDIFICIOS DE USOS MIXTOS
En las ciudades urbanas con una gran población es fundamental desarrollar edificios esbeltos, en los cuales pueda existir diferentes usos como: vivienda, oficinas, comercio ente otros, convirtiéndose esto en un principio en la arquitectura urbana. Caso contrario que se da dentro de una zona rural donde la población es mucho menor.
Los edificios de uso mixto cada vez se implementan más dentro de la arquitectura urbana, ya que ofrece soluciones a las necesidades que los ciudadanos tienen a diario dentro de su ritmo de vida, por ende, es importante optar por construir edificios en los cuales se puedan realizar varias funciones. La combinación de vivienda, comercio y oficinas dentro de un mismo edificio es la creación de un entorno perfecto para permitir a los ciudadanos trabajar, vivir y hacer sus compras habituales sin salir del mismo edificio, generando con esto eficiencia y productividad.
LA FORMA Y LA FUNCIÓN, ¡El complemento perfecto!
Es fundamental mezclar la forma y la función en el momento de diseñar arquitectura urbana, lograr que un edificio cumpla con su misión pero que también sea armónico y atractivo, haciendo que el ciudadano se sienta atraído para habitarlo y crear en el mayor confort y mejorar sus estilos de vida.
ARQUITECTURA SALUDABLE
El buen desarrollo de una arquitectura urbana es beneficiosa para el ser humano, ya que esta brinda bienestar por la forma en que esta diseñada, ofreciendo comodidad en los servicios y actividades que necesiten realizar, con desplazamientos óptimos entre un lugar y otro, espacios abiertos y edificios de uso mixto rodeados de naturaleza. De esta manera, con una arquitectura urbana bien definida dentro de la planificación y el diseño de la ciudad, puede ayudar a que se padezcan menos patologías a nivel psicológico.
El diseño urbano incide en la salud de quien lo habita.
“El concepto de diseño urbano no se refiere únicamente a como se ordena la ciudad, sino también como lo hacen los edificios que se construyen. Los edificios son infraestructuras de las ciudades que aseguran que son salubres y cómodas, y para hacerlos adecuadamente, es necesario considerar factores como el ruido, la polución o cualquier otro equipamiento urbano”. Esto lo afirman muchos profesionales en la Arquitectura.
Hay que tener en cuenta que las ciudades son como organismos vivos que crecen y evolucionan, por eso es fundamental dejar que los expertos en arquitectura urbana se encarguen de desarrollar los diseños de una manera óptima, acoplándose a su topografía y a las costumbres de cada ciudad.
Para entender un poco más como ha sido la evolución de la Arquitectura a través de la historia, es bueno tener un panorama de una forma simplificada en los cuales comprendamos cuáles fueron los principales movimientos y estilos consagrados que surgieron a lo largo del tiempo. A continuación presentamos algunos de los estilos arquitectónicos más influyentes de la historia.
+ CLÁSICO: Se refiere a la producción de edificios de la Grecia Antigua desarrollados entre los siglos VII a.C y IV a.C. Sus principales construcciones son los templos religiosos de grandes dimensiones construidos en piedra, proyectados a partir de principios de orden, geometría y simetría. Su principal característica es el juego de columnas conocidas como "órdenes" arquitectónicos, entre estos: dórico, jónico y corintio. La gran obra de expresión Clásica es el Partenón, construido en la Acrópolis de Atenas en el siglo V a.C.
+ ROMÁNICO: Desarrollado en Europa entre los siglos VI y XI, este estilo arquitectónico se da en un momento en que los países europeos se protegían de invasiones. La inspiración de su arquitectura era de la Roma Antigua Republicana que se caracterizaba por sus paredes gruesas y resistentes con arcos de medio punto. Sus principales construcciones fueron las iglesias, teniendo como representante de dicho estilo la Catedral de Santiago de Compostela en España, que consta de una planta en cruz con naves en forma de bóveda, construida en piedra.
+ GÓTICO: Se originó en la alta Edad Media de Francia, entre los años 900 y 1300. Fue sólo durante el período Iluminista que se conoció el término "gótico", para referirse a la arquitectura vertical y majestuosa de las construcciones de ese período. Las principales obras góticas están relacionadas con construcciones eclesiásticas, es decir, iglesias y catedrales que se caracterizan por tener el arco de ojiva y las bóvedas con nervios diagonales. Dos de los principales ejemplares de dicho estilo son la Catedral de Notre-Dame en París y la Catedral de Reims.
+ NEOCLÁSICO: Se desarrolló a partir del siglo XVIII, fue allí donde se retomó el lenguaje de lo que se produjo en la antigüedad clásica griega y romana. Su expresión se relaciona con el contexto social y económico de su época, en la cual con la Revolución Industrial en Europa y la inauguración del Grand Tour, es decir, grandes viajes por el continente, recuperaron conceptos de construcciones del período antiguo. El retorno a esa época hizo resurgir una arquitectura de orientación racional y simétrica que se origina como una respuesta anti-barroca. Este movimiento se extendió por un largo período, hasta el siglo XIX.
+ ART NOUVEAU: Estilo internacional enfocado en la arquitectura y las artes decorativas, conocido como "arte de la juventud". Sus principios sirvieron para orientar la producción en Arquitectura, la pintura, el diseño de mobiliario, la tipografía, entre otros. Se caracteriza por los elementos decorativos, repletos de líneas curvas, con adornos inspirados en formas orgánicas de la naturaleza como plantas, flores y animales, tanto en términos de diseño como en el uso del color. Los ejemplares más emblemáticos como accesos a las estaciones de metro en París, son autoría del francés Héctor Guimard.
+ ART DECÓ: Surgió en Francia, antes de la Primera Guerra Mundial. Influenció diversas áreas en la arquitectura, mezclando un diseño moderno con elementos artesanales y materiales de lujo, este movimiento se da en un momento de gran creencia en el progreso social y tecnológico en el continente. El arquitecto francés Auguste Perret, pionero en el uso de hormigón armado en Europa, proyectó una de las primeras obras con este estilo en 1913, el Teatro de los Campos Elíseos.
+ MODERNO: Es el conjunto de movimientos culturales de la primera mitad del siglo XX se conoció como Movimiento Moderno, con principales representantes en varios países. En Alemania se conoció la escuela de la Bahuaus, pionera del movimiento moderno fundada por Walter Gropius, Le Corbusier en Francia y Frank Lloyd Wright en Norteamérica. La arquitectura moderna reunía todas estas vertientes en el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), momento en que se reflejaba en conjunto las pautas de lo moderno y cómo debían ser traducidas en términos materiales. Cabe destacar también el rol que Le Corbusier asumió dentro de este estilo moderno, sobre todo por su capacidad de síntesis reflejada tanto en proyectos como en discursos. Logró formular en 1926 los "Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna": 1.Planta libre, 2.Fachada libre, 3.Pilotes, 4.Terraza jardín, 5.Ventanas horizontales.